Tema
- #Historia de la Tierra
- #Clima extremo
- #Ciclo del carbono
- #Cambio climático
- #Extinción masiva
Creado: 2024-05-18
Creado: 2024-05-18 20:29
Este es el contenido del programa KBS Insight del canal público de Corea del Sur, KBS.
Fecha de emisión : 18.04.24
KBS Docu Insight de la emisora pública KBS - Fuente: KBS
El medio ambiente está en una situación crítica. Es un documental que definitivamente debes ver. El argumento general es el siguiente, y te recomiendo encarecidamente que lo veas a través del canal de YouTube que se encuentra debajo.
La Tierra, nacida hace 4.500 millones de años, es un pequeño planeta donde actualmente viven 8.000 millones de personas.
La vida comenzó en la Tierra hace aproximadamente 3.800 millones de años, y desde entonces se han producido cinco extinciones masivas.
Los científicos advierten que actualmente nos dirigimos hacia una sexta extinción masiva. La causa es el ser humano.
Si comprimiéramos la historia de la Tierra en 24 horas, la aparición de los humanos en la Tierra sería hace 23 horas y 3 segundos.
Hace 4.500 millones de años, la Tierra era más caliente que el Sol de hoy. Sin embargo, el impacto de asteroides acumuló agua, y con el nacimiento de los océanos, comenzó la vida.
El agua y el dióxido de carbono son elementos esenciales para el nacimiento y el mantenimiento de la vida.
La Tierra ha experimentado cinco extinciones masivas, y todas ellas están relacionadas con el colapso del ciclo global del carbono.
Las emisiones abruptas de carbono causadas por la industrialización humana están aumentando rápidamente la temperatura de la Tierra. Esto está provocando una destrucción ambiental a gran escala y el colapso de los ecosistemas.
Recientemente, la Tierra ha registrado el año más caluroso jamás observado, lo que ha provocado diversos desastres climáticos.
El aumento de la temperatura en el Ártico está ralentizando la corriente en chorro, lo que provoca fenómenos meteorológicos inusuales como olas de frío y calor alternas.
Incendios forestales, sequías e inundaciones se están produciendo con mayor frecuencia en todo el mundo.
Los incendios forestales se están produciendo con más frecuencia y de manera más extrema debido al calentamiento global. Esto está destruyendo los ecosistemas y debilitando la capacidad de absorción de carbono.
La sequía está teniendo un impacto severo en la agricultura y la producción de alimentos, y el problema de la escasez de agua se está agravando.
El océano, que representa el 70% de la Tierra, juega un papel importante en la regulación del clima. Sin embargo, el aumento de la temperatura del océano está debilitando las corrientes oceánicas.
El debilitamiento de las corrientes oceánicas acumula energía térmica, lo que provoca huracanes y tifones más poderosos.
La crisis climática ya no es un problema del futuro. Es una realidad que ya ha llegado.
Si no actuamos ahora, nuestro tiempo en la Tierra podría detenerse.
Cada año, el último sábado de marzo, el mundo entero tiene un momento para reflexionar sobre el planeta, el 'Día de la Tierra'. Debemos grabar profundamente el mensaje que la oscuridad de este día nos transmite.
Debemos actuar ahora para proteger la Tierra. Es esencial hacer esfuerzos para detener el cambio climático y la destrucción ambiental. Comencemos con las pequeñas cosas que podemos hacer por el futuro de la Tierra y la humanidad.
Comentarios0